Riesgos geopolíticos importantes en 2024 y necesidad de diversificación

En 2024, el panorama inversor mundial está marcado por una confluencia de riesgos geopolíticos sin parangón desde el ocaso de la Segunda Guerra Mundial. Mientras evaluamos nuestras opciones en esta coyuntura crítica, el imperativo de que los inversores y los responsables políticos presten atención a estos riesgos y diversifiquen sus estrategias nunca ha sido más acuciante.

Hoy no comparto ideas para centrarme en los mejores rendimientos o las rentabilidades más significativas, sino para advertir a los inversores de que la diversificación nunca ha sido tan importante como ahora.

Riesgos geopolíticos intensos

El resurgimiento de intensas tensiones geopolíticas subraya la fragilidad de las relaciones internacionales. Con el deshilachado sistema de instituciones internacionales de posguerra, nos encontramos en un precipicio en el que el riesgo de errores de apreciación podría llevar fácilmente a las potencias rivales a una confrontación directa, haciéndose eco de las luchas geopolíticas de la época de la Guerra Fría. Este panorama se complica aún más por los importantes hitos electorales en países que contribuyen colectivamente a dos quintas partes del PIB mundial, donde las crecientes tensiones internacionales podrían escalar hasta convertirse en conflictos regionales, si no mundiales.

Los mercados financieros, que ya están lidiando con el reto de la inflación y el lento crecimiento, se encuentran en el centro de esta vorágine. El espectro de la «japonización» se cierne sobre Europa, incitando a los inversores institucionales a refugiarse en los mercados de bonos en medio de unos tipos de interés persistentemente altos, eludiendo así las oportunidades de inversión que podrían vigorizar el crecimiento económico. Esta tendencia hacia la seguridad subraya una advertencia más amplia sobre los peligros de las estrategias de inversión concentradas, especialmente en los bastiones tradicionales de la estabilidad, como Europa y EEUU.

La durabilidad del dólar como moneda de reserva mundial es un faro de estabilidad en estos tiempos tumultuosos. Sin embargo, la aparición de un mundo multipolar apunta a un futuro en el que la supremacía del dólar podría verse cuestionada, lo que subraya la necesidad de que los inversores se anticipen a los cambios en la arquitectura financiera mundial y diversifiquen sus tenencias de activos en consecuencia.

El tablero geopolítico está plagado de tensiones, sobre todo entre Estados Unidos, China y Rusia, cada uno de los cuales maniobra en medio de presiones internas e internacionales. El posible regreso del presidente Trump a la presidencia podría anunciar una política exterior estadounidense más aislacionista y proteccionista, lo que podría tensar la unidad occidental y complicar las relaciones con China y Rusia. Esta dinámica pone de relieve el precario equilibrio de las relaciones internacionales y la posibilidad de que los cambios geopolíticos influyan en la estabilidad económica mundial.

En medio de estos acontecimientos, Europa se enfrenta a su propio conjunto de retos, desde el espectro del nacionalismo que se alza en las elecciones al Parlamento Europeo hasta un liderazgo alemán más débil, que complica la capacidad de la UE para navegar por las políticas fiscales, la migración y los compromisos con los objetivos climáticos. La incertidumbre que rodea la relación del Reino Unido con la UE aumenta aún más la complejidad del panorama geopolítico europeo.

Oriente Medio, siempre un foco de riesgo geopolítico, sigue siendo un punto álgido de conflicto, con la guerra en Israel y Gaza, con el potencial de una agitación regional más amplia, que podría afectar a naciones como Irán, Turquía, Egipto, Chipre, Grecia, Irak, Jordania, Siria y posiblemente también a los Emiratos Árabes Unidos y Qatar. Incluso si no tuviéramos en cuenta los intereses nacionales, las presiones internas y otras exigencias impuestas a los dirigentes de Irán e Israel, la mera proximidad de todas las naciones mencionadas aumenta el riesgo de un error de cálculo, que podría tener implicaciones de gran alcance para los mercados mundiales de la energía y la estabilidad política, y podría también aplastar la economía europea y poner en peligro tus activos en Europa.

A medida que los mercados se enfrentan a esta volatilidad, la interacción entre la incertidumbre política y la política económica se convierte en un factor crítico tanto para las empresas como para los inversores. El auge del populismo y el reto de navegar por panoramas internacionales divididos subrayan la necesidad de un enfoque diversificado de la gestión de activos y la inversión.

Ejemplos mundiales de por qué no se puede subestimar el riesgo geopolítico

  • En Chipre, la crisis financiera de 2013 condujo a un rescate interno sin precedentes, en el que el gobierno confiscó una parte de los depósitos superiores a 100.000 euros en los dos mayores bancos para estabilizar el sistema financiero. Los depositantes e inversores acaudalados, que habían considerado los bancos chipriotas como refugios seguros, sufrieron pérdidas sustanciales durante la noche, lo que puso de relieve los riesgos de inestabilidad geopolítica y económica en Europa.
  • Alemania, a pesar de su reputación de potencia económica de Europa, ha emitido advertencias de riesgo debido a su posible exposición a tensiones geopolíticas y desaceleraciones económicas. Los inversores con activos significativos en industrias alemanas, en particular la automovilística y la manufacturera, se han enfrentado a la incertidumbre en medio de las disputas comerciales y el Brexit, lo que subraya la importancia de diversificar más allá de las economías percibidas como estables. Claudia Buch, del Bundesbank, esbozó estos negros nubarrones en términos inequívocos.
  • El colapso político y económico de Venezuela provocó hiperinflación y disturbios generalizados, devastando a quienes tenían importantes inversiones en bonos y activos venezolanos. La situación se vio agravada por las sanciones internacionales y el declive de la industria petrolera, lo que ilustra el grave impacto de la inestabilidad política en la riqueza personal.
  • La Primavera Árabe provocó una agitación generalizada en Oriente Medio y el Norte de África, incluido Egipto, donde el mercado bursátil y los valores inmobiliarios se desplomaron. Los inversores ricos de estas regiones no estaban preparados para los rápidos cambios políticos, lo que provocó importantes pérdidas financieras y una dura lección sobre la importancia de la conciencia geopolítica.
  • Argentina está atravesando una transformación, un posible pivote de Este a Oeste, en el que grandes potencias externas se disputan el control. ¿Podemos esperar honestamente que esto no cause más dolor al pueblo de Argentina? Por ejemplo, el nuevo presidente se encuentra con las manos atadas por el Congreso en Argentina, lo que evidencia la existencia de dos fuerzas opuestas. Esta es la situación actual, pero basta con mirar la historia del país, dos décadas de fracasos económicos y pérdidas para los inversores, con una moneda diezmada.

 

Tuvimos que concluir coincidiendo en que el panorama geopolítico de 2024 presenta un complejo panorama de riesgos y desafíos. Para los inversores, especialmente los que están muy concentrados en activos europeos y estadounidenses, el clima actual es un toque de atención para diversificar, no sólo geográficamente, sino entre clases de activos. Como la historia ha demostrado a menudo, la volatilidad es una característica omnipresente de la economía mundial, y la capacidad de anticiparse a estas incertidumbres y navegar por ellas será primordial para quienes pretendan asegurar su futuro financiero en un mundo cada vez más impredecible.

Share:

Facebook
X.com
LinkedIn

More Posts

Uso de fideicomisos offshore para proteger activos

Si bien hay muchas maneras diferentes que usted puede elegir para proteger y preservar sus activos, no hay duda de que un fideicomiso offshore es una opción fantástica. Los inversores pueden depositar diversos activos en un fideicomiso y elegir un beneficiario, y así pueden estar seguros de que sus seres queridos estarán protegidos. Los fideicomisos también pueden utilizarse como herramienta en la planificación patrimonial extraterritorial y para destinar donaciones benéficas para el futuro. La ubicación offshore del fideicomiso importa significativamente, ya que puede reducir potencialmente su carga fiscal legal e incluso reducir sus gastos generales anuales de inversión.

Read More »

Send Us A Message