Para los inversores estadounidenses, la banca extraterritorial puede parecer un reto gracias a la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras, o FATCA (por sus siglas en inglés). Sin embargo, una vez comprendida la FATCA, queda claro que la legislación no tiene por qué prohibirle realizar operaciones bancarias o inversiones en todo el mundo.
Aprenda un poco más sobre la FATCA para que se sienta seguro al establecer cuentas en el extranjero.
¿Qué es la FATCA?
En primer lugar, es importante definir la FATCA. Esta ley fue establecida por el Gobierno de Estados Unidos en 2010. El objetivo de la ley FATCA es aumentar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los ciudadanos estadounidenses, residentes o cualquier otra persona responsable del pago de impuestos en Estados Unidos.
En virtud de la ley FATCA, las instituciones financieras extranjeras y algunas otras entidades no financieras están obligadas a informar al Servicio de Impuestos Internos (IRS) sobre las cuentas y los activos de los ciudadanos estadounidenses que realizan operaciones bancarias en el extranjero. Esto supone una carga mucho mayor para los bancos que para los particulares, aunque éstos tendrán que facilitar más información a los bancos extranjeros como consecuencia de ello.
La ley FATCA se estableció para reducir la evasión fiscal y garantizar que los ciudadanos estadounidenses pagaran los impuestos correspondientes al IRS sobre los activos poseídos en el extranjero. La banca extraterritorial puede reducir, y de hecho reduce, la carga fiscal para muchos titulares de cuentas. No obstante, estas personas deben seguir cumpliendo la legislación fiscal de su país de residencia.
Gracias a la FATCA, el IRS tiene más facilidad para rastrear las transacciones financieras de los estadounidenses, lo que le permite determinar mejor qué impuestos se deben al gobierno de Estados Unidos a nivel estatal y federal.
¿Qué información se facilita a Hacienda a través de FATCA?
En virtud de la ley FATCA, las instituciones financieras extranjeras, conocidas como FFI, están obligadas a comunicar al IRS información sobre las cuentas financieras de ciudadanos estadounidenses. Todos los contribuyentes de EE.UU. deben reconocer que cuando proporcionan información a un banco extranjero, parte de esa información debe ser comunicada al IRS.
La información declarada a Hacienda incluye:
- Nombre
- Dirección
- Número de identificación fiscal estadounidense (NIF)
- Saldo total anual de la cuenta
- Importe bruto de los intereses abonados en una cuenta de depósito
Algunos inversores estadounidenses se sienten frustrados por la implicación de Hacienda en la banca internacional. Sin embargo, no cabe duda de que existen razones válidas para que el IRS, y el gobierno de Estados Unidos, impongan el cumplimiento de las obligaciones fiscales a los ciudadanos estadounidenses.
¿Qué significa FATCA para los bancos internacionales?
Esta legislación afecta principalmente a las instituciones financieras extranjeras. Cada banco extraterritorial tiene que cumplir con FATCA, y puede ser un proceso costoso y difícil.
De hecho, algunos bancos internacionales han optado por no ofrecer servicios a los estadounidenses como consecuencia de la FATCA. Dado que los costes de cumplimiento pueden ser tan elevados, y la recopilación de los datos pertinentes requiere mucho tiempo, muchos bancos han limitado sus servicios a los inversores procedentes de países distintos de Estados Unidos.
Los bancos, fondos de inversión y otras entidades de inversión que trabajan con ciudadanos y residentes estadounidenses deben cumplir toda la normativa FATCA. Para empezar, las instituciones financieras tienen que determinar si los titulares de las cuentas son ciudadanos estadounidenses o si están sujetos a las leyes fiscales de Estados Unidos. A continuación, los bancos se ponen en contacto con los titulares de cuentas estadounidenses y les piden que presenten un formulario W-9, que proporciona información sobre los números de identificación fiscal. También es posible que las entidades financieras tengan que extremar las medidas para confirmar que cualquier persona que abra una cuenta pueda verificar su identidad y dirección.
Por supuesto, las instituciones financieras también tienen que informar regularmente al IRS sobre las transacciones, retiradas y saldos de las cuentas en manos de estadounidenses. Esto añade mucho trabajo administrativo y puede suponer que los bancos tengan que cobrar comisiones adicionales a los titulares de las cuentas. Aunque estas comisiones suelen ser mínimas, reflejan los obstáculos adicionales que deben superar los bancos extraterritoriales para cumplir la normativa FATCA.
¿Qué significa FATCA para los inversores estadounidenses?
Si es usted un contribuyente estadounidense con activos en el extranjero, ¿qué significa realmente para usted la ley FATCA? En primer lugar, es importante saber que usted, al igual que la FFI, tiene responsabilidades de información ante el IRS. Existen umbrales de declaración para quienes declaran en EE.UU. como:
- Solo
- Casado, pero declarando por separado
- Casado, declaración conjunta
Estos umbrales también varían según se trate de un contribuyente residente en el extranjero o de un contribuyente residente en Estados Unidos. Algunos de los formularios del IRS que se requieren además del formulario 1040 incluyen:
- FinCen Formulario 114, también conocido como FBAR – presentado electrónicamente y por separado de su formulario 1040
- Formulario 8938 – debe adjuntarse a su declaración de impuestos 1040
No presentar los formularios adecuados a Hacienda puede acarrear fuertes sanciones e incluso cargos penales. Puede encontrar más detalles, incluido un resumen de la declaración FATCA, en el sitio web del IRS aquí.
Establecer una cuenta bancaria extraterritorial es relativamente fácil, pero se le pedirá que presente más información que cuando abre una cuenta bancaria nacional en Estados Unidos. Si piensa abrir una cuenta bancaria en un destino como Belice, prepárese para presentar un poco más de información. La información adicional requerida es simplemente para confirmar que usted es quien dice ser, haciendo más fácil para su institución financiera mantener el cumplimiento de FATCA y otras leyes bancarias internacionales.
No se puede negar que la ley FATCA hace que las inversiones y operaciones bancarias internacionales sean un poco más complicadas para los ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, la banca y la inversión extraterritoriales ofrecen muchas más ventajas que compensan el trabajo adicional que exige la ley FATCA.
Belice es un país que cumple plenamente la ley FATCA. Obtenga más información sobre cómo realizar operaciones bancarias legalmente en Belice cumpliendo con la ley FATCA del personal bancario experto del Caye International Bank, con sede en la isla de Ambergis Caye en Belice.
Póngase en contacto con Caye hoy mismo para obtener respuestas a sus preguntas sobre banca internacional.