Para cualquier empresa que tenga su sede en el extranjero, o simplemente planea hacer negocios a nivel internacional, una cuenta corporativa offshore puede ser fundamental. Con la cuenta adecuada, a las empresas les resultará más fácil hacer negocios en el extranjero, reducir sus obligaciones fiscales y recortar gastos bancarios.
Si está listo para abrir su propia cuenta corporativa offshore, aprenda más sobre lo que se necesita para hacerlo.
Determinación del tipo de empresa
Uno de los primeros pasos a tomar al iniciar el proceso de establecimiento de una cuenta corporativa offshore es determinar qué tipo de empresa tiene. El tipo de empresa puede marcar una gran diferencia a la hora de decidir qué tipo de cuenta es mejor y qué requisitos previos puede haber.
Las empresas establecidas en Belice, por ejemplo, pueden tener que aclarar si están operando como un fideicomiso, una fundación, una LCC o una IBC, también conocida como sociedad mercantil internacional.
Solicitud formal de cuenta
El siguiente paso es llenar la solicitud formal para una cuenta corporativa offshore. Se trata de un documento que debe cumplimentar un representante de la empresa, idealmente alguien con un cargo oficial o participación en la propiedad. El formulario puede rellenarse y escanearse al banco preferido, pero también es necesario enviar un original por correo poco después.
En el formulario de solicitud de cuenta bancaria corporativa se pedirán datos como el nombre de la empresa, su domicilio social, el medio de comunicación preferido y una breve historia de la propia empresa.
Esta solicitud también puede hacer preguntas sobre el uso y la finalidad de la posible cuenta, que pueden ser parte integrante de la lucha contra el blanqueo en algunas jurisdicciones. La solicitud también puede tratar de averiguar cuál será el saldo previsto de la cuenta, así como cuántas transacciones es probable que se realicen en ella.
Información para todas las personas designadas
A pesar de que la cuenta offshore será una cuenta corporativa, todavía tiene que haber una amplia información sobre las personas que dirigen y poseen la empresa. Por ese motivo, la solicitud deberá ir acompañada de una hoja de datos personales de cada persona que figure en la solicitud o en los documentos de la empresa incluidos.
Parte de la información requerida será una prueba de la dirección residencial actual, cartas profesionales y bancarias que certifiquen la situación comercial y financiera de la persona para que haya transparencia sobre quién está abriendo y operando una cuenta corporativa offshore, pero esa información no tendrá que ser compartida con otras naciones o bancos en prácticamente ninguna circunstancia.
Documentos notariales de la empresa
Por último, la solicitud de una cuenta corporativa offshore debe ir acompañada de los documentos de la empresa. Esto incluye los estatutos o la lista de accionistas y directores, si procede.
También puede incluir un certificado de solvencia de la empresa, si tiene un historial importante, o un certificado de solvencia del director o propietario si la empresa es más reciente. Estos documentos deben ser notariados y enviados por correo al banco de su elección.
En Caye International Bank, podemos ayudarle a abrir su cuenta corporativa offshore. Una vez cumplidos todos estos requisitos, estará listo para abrir la cuenta adecuada.