¿Por dónde empezar a invertir offshore?

Para empezar a invertir en un paraíso fiscal, elija un país que hable su idioma, que tenga unos requisitos de reservas adecuados, que ofrezca tipos impositivos favorables para los inversores extranjeros, que ofrezca privacidad y anonimato financiero, que cuente con un sistema jurídico conocido y que sea asequible.

Inversión internacionalSi está ansioso por comenzar a invertir offshore, o si ya tiene algunas inversiones offshore pero desea ampliarlas, es importante redefinir exactamente qué es «offshore». Técnicamente, la inversión extraterritorial se refiere a cualquier inversión realizada fuera de su país de domicilio principal. Si vive en Estados Unidos, comprar terrenos en Belice es una forma de inversión extraterritorial. Si vive en Belice, la compra de bonos estadounidenses sería una inversión extraterritorial. Por lo tanto, hay innumerables países en todo el mundo donde se puede invertir offshore.

Estos son algunos de los principales factores a tener en cuenta a la hora de elegir la jurisdicción adecuada para sus inversiones offshore.

Lenguas habladas en el destino

Afortunadamente, muchos empleados de bancos extraterritoriales hablan inglés, lo que facilita las inversiones en todo el mundo. Sin embargo, puede que lo más fácil sea elegir un lugar donde se hable habitualmente su lengua materna. En América Latina, eso podría significar Belice, donde el inglés sigue siendo lengua oficial del país. Esto facilita que te entiendan en cada cruce financiero al que llegues.

Sistema jurídico basado en el Common Law británico

Al elegir el mejor lugar para comenzar a invertir en el extranjero, considere los sistemas legales de todos sus principales contendientes. Un país con un sistema jurídico basado en el derecho consuetudinario británico, que es el que encontrará en la mayor parte de Europa y Norteamérica, será más fácil de manejar que un sistema con el que esté menos familiarizado.

Costes y tasas generales

El coste es un factor determinante a la hora de elegir dónde invertir en el extranjero. Algunos destinos con énfasis en la banca, como Singapur, Hong Kong y Japón, ofrecen estabilidad pero unas comisiones bancarias increíblemente altas. Si prefiere evitar esas tasas, diríjase a un país con un coste de la vida más bajo, como Belice.

Privacidad y anonimato en la jurisdicción

Aunque no a todos los inversores offshore les preocupa la privacidad y el anonimato financiero, a muchos sí. Si este es un factor para usted, investigue qué jurisdicciones ofrecen privacidad financiera a sus inversores extranjeros. Elija una nación que no facilite inmediatamente información financiera cuando se la pidan gobiernos extranjeros, y quédese con países que le permitan operar en privado y controlar sus propias posesiones financieras.

Tipos impositivos para inversores extranjeros

Una de las razones por las que podría estar invirtiendo en paraísos fiscales es para reducir o incluso eliminar sus impuestos nacionales. Si es así, asegúrese de elegir un país en el que invertir que le ofrezca tipos impositivos asequibles. En Belice, por ejemplo, el gobierno ofrece a los inversores extranjeros un impuesto sobre plusvalías del cero por ciento, lo que puede contribuir en gran medida a que el valor neto de sus inversiones crezca con el tiempo.

Exigencias nacionales de reservas bancarias

La mayoría de los países tienen leyes que especifican qué cantidad del saldo de un banco debe estar disponible en un momento dado. Se denomina coeficiente de caja y garantiza la estabilidad de cada banco. Asegúrese de que cualquier jurisdicción internacional que esté considerando cuenta con leyes suficientes sobre requisitos de reservas para que sepa que su dinero está seguro.

Al considerar cada uno de estos factores, puede estar mejor preparado para elegir la jurisdicción internacional adecuada para su inversión offshore.

Obtenga más información sobre los beneficiosos servicios que ofrece Caye International Bank.

Share:

More Posts

Mitos comunes sobre la inversión offshore

Si nunca ha invertido en paraísos fiscales, es posible que no esté seguro de cuáles de los mitos comunes que rodean a este tipo de inversión son ciertos y cuáles son falsos. Los conceptos erróneos comunes como la idea de que las inversiones offshore son estrictamente para los viajeros del mundo o aquellos con millones de dólares son, afortunadamente, falsos. Las inversiones offshore pueden ser beneficiosas para todo tipo de inversiones, independientemente de su valor neto. Otra falacia es que todas las inversiones offshore son de alto riesgo. Por último, es importante señalar que, si bien las inversiones offshore nunca pueden eliminar por completo la tributación, pueden ser fundamentales para reducir su renta imponible total de forma legal.

Read More »

Acceso al capital mediante préstamos internacionales

Si necesita obtener un préstamo, informarse sobre los préstamos internacionales puede ayudarle a aprovechar al máximo sus opciones. Desde que en los últimos años se han endurecido las restricciones a los préstamos en Estados Unidos, hay un renovado interés por los préstamos internacionales. Los préstamos internacionales y extraterritoriales están disponibles en distintas divisas, cada una de las cuales ofrece distintos tipos de interés. Los gastos generales y de mantenimiento también suelen ser más bajos, lo que ahorra dinero al prestatario. La obtención de un préstamo internacional es similar a la de un préstamo nacional, y el proceso incluye facilitar identificación y prueba de activos financieros.

Read More »

Send Us A Message